Cómo utilizar tus electrodomésticos de forma eficiente
Aprovechando que el pasado 5 de marzo celebramos Día internacional de la eficiencia energética, desde Andreu Loewe, fieles a nuestro compromiso con el medio ambiente, queremos contribuir a esta jornada con una serie de recomendaciones sobre cómo utilizar nuestros electrodomésticos de forma más sostenible.
1. ¿Cómo conseguir una cocina más eficiente?
La cocina es el lugar de nuestra casa donde se concentra mayor número de electrodomésticos y sin duda la estancia que más contribuye a nuestro gasto energético.
Frigorífico
- Para un correcto funcionamiento de tu nevera procura ubicarla lejos de fuentes de calor y no mantener la puerta abierta más del tiempo estrictamente necesario.
- Se aconseja retirar los cartonajes o envoltorios antes de introducir los productos en el frigorífico así como alimentos aún calientes ya que aumentan la temperatura interior, incrementando el gasto energético del aparato.
- Aunque la mayoría de los frigoríficos cuentan con sistema no frost, si el tuyo aún no lo tiene, procura descongelarlo antes de que se formen capas de hielo ya que esto aumenta más de 30% su consumo diario.
Vitrocerámica y Horno
- Si tienes oportunidad elige siempre vitrocerámicas de inducción para tu cocina, además de ser más eficientes (casi un 50% más que las placas tradicionales) resultan más seguras, sobre todo si tenemos niños en casa.
- Cocina siempre que puedas en olla a presión, son mucho más rápidas por lo que reducirás el tiempo que tu placa permanece encendida.
Lavavajillas
- En cuanto al lavavajillas, procura ponerlo únicamente cuando esté completamente lleno y optimiza el espacio todo lo que puedas.
- Enjuagar bien los platos antes de introducirlos en el lavavajillas, además de evitar malos olores y suciedad, te permitirá programar ciclos de lavado más cortos.
- Si no te parece suficiente, siempre puedes utilizar tu lavavajillas ¡para cocinar! La italiana Lisa Casali, pionera en esta técnica culinaria, está causando furor con su libro de recetas para lavavajillas. Una tendencia a la que se suman nuevos seguidores cada día. Os dejamos un vídeo donde podéis ver como Lisa Casali prepara un delicioso Cus-Cus mientras aprovecha para lavar los platos.
2. Lavar, secar, planchar y ¡Ahorrar!
- Procura poner la lavadora al máximo de su capacidad o utilizar programas de media carga.
- Procura evitar temperaturas excesivamente altas, ya que el 90 % de la energía se utiliza para calentar el agua. Con lavados a 30ºC para la ropa normal y 40ºC para la ropa muy sucia es suficiente.
- Cuando necesites renovar tu lavadora elige un modelo termoeficiente que reduce un 25 % el tiempo de lavado. Además de ganar tiempo ahorrarás energía.
- Si después del lavado sueles meter la ropa en la secadora utiliza programas de centrifugado a 1200 rpm y así ahorrarás hasta un 20 % de energía en el proceso de secado.
- Una vez que tengas la plancha caliente, aprovecha para planchar el máximo de ropa posible en vez de encenderla cada vez que necesites planchar una camisa.
3. Huye de los Electrodomésticos Vampiros
Los electrodomésticos vampiros son aquellos que siguen consumiendo energía incluso estando apagados. Esto se debe a los sistemas de stand by o “consumo en espera”. Se calcula que este sistema está detrás del 15 % del gasto energético de una vivienda. Normalmente, viene integrado en televisores, equipos de audio, reproductores de vídeos o aires acondicionados. Para evitarlo utiliza trifásicos o “ladrones” con interruptor y así desconectarás totalmente estos electrodomésticos sin tener que desenchufarlos constantemente.
4. El aire acondicionado a su temperatura
El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos con mayor gasto energético de una casa, sobre todo si no se usa correctamente.
- Ajusta la temperatura de forma razonable. Con 26ºC en verano y 19ºC en invierno es suficiente para mantener la casa a una temperatura agradable.
- Instala un termostato a tu aire acondicionado si aún no lo tiene y prográmalo en función de las horas que vayas a estar en casa.
- Procura que tus ventanas estén bien aisladas y utiliza toldos o estores ya que impiden las pérdidas de calor en invierno y protegen del calor en verano.
5. Renueva tu Iluminación
- Cambia tus bombillas tradicionales por las de bajo consumo o por bombillas led, que ahorran más del 80 % de energía frente a las normales.
- Aprovecha todo lo que puedas la iluminación natural e instala luces con detector de presencia en el garaje, jardín o zonas comunes de tu edificio.
Por último, si estás amueblando tu primera vivienda o necesitas renovar tus viejos electrodomésticos procura elegir, en la medida de lo posible, aquellos que cuenten con certificado A+++ y siempre déjate aconsejar por profesionales.